martes, 7 de agosto de 2007

Sistema Muscular

SISTEMA MUSCULAR

......

A) DEFINICIÓN:

........

En anatomía humana el Sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente-. Algunos de los músculos pueden enervarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.

............

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kilogramo de peso total, 400 gramos corresponden a tejido muscular.

.......

......

B) COMPONENTES DEL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular está formado por músculos y tendones.

Los Músculos

La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:

· El músculo esquelético

.........

....

....

· El músculo liso

....

......

· El músculo cardíaco

......

.......

Dependiendo de la forma en que sean controlados:

· Voluntarios: Controlados por el individuo

· Involuntarios: Dirigidos por el sistema nervioso central

· Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse.

· Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los parpados.

Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, la misma se encuentra en todos los animales del reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse.

El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo.

Las fibras musculares poseen abundantes filamentos intraprotoplasmáticos, llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular.

Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, lo que se debe a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.

La forma de los músculos

Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen, entre ellas encontramos:

  • Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte centran y delgados en los extremos.
  • Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja toráxica.
  • Abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por ejemplo el píloro u el orificio anal.
  • Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos.

Los Tendones

Los tendones son tejidos musculares, de color blanco, cuya función principal es unir el músculo con el hueso. La estructura de este tejido consta de fibras de tejido mesenquimatoso.

Existen dos tipos de Tendones según su disposición:

  • Sin vaina sinovial: se localizan en zonas de baja fricción
  • Con vaina sinovial: se localizan en zonas de mayor fricción.

......

......

C) FUNCIÓN DEL SISTEMA

El sistema muscular es responsable de:

  • La Locomoción: efectuar el desplazamiento del cuerpo y el movimiento de las extremidades.
  • La Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
  • Información del estado fisiológico: por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
  • La Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
  • La Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
  • La Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
  • La Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
  • La Forma: Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
  • Protección: el sistema muscular sirve como una defensa para los órganos vitales.

D) ENFERMEDADES

Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.

Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

  • Desgarro: ruptura del tejido muscular.
  • Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales.
  • Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.
  • Distrofia muscular: Degeneración de los músculos esqueléticos.
  • Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular, en otras palabras un adelgazamiento muscular.
  • Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones.
  • Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
  • Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.

E) MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener presente una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la principal fuente energética de nuestros músculos.

Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos prolongados, necesitan una dieta rica en azúcares y vitaminas.

Además de una alimentación saludable se recomienda ejercicio físico, el ejercicio muscular produce que los músculos trabajen, desarrollándose aumentando su fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga.

También beneficia el desarrollo del esqueleto lo robustece, fortalece y modela, debido a la tracción que los músculos ejercen sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las líneas y curvas.

El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos.

Aumenta el volumen de la toráxico, mejora la respiración y la circulación sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón.

Otro efecto del ejercicio físico, es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestión y la asimilación de los alimentos.

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DEL CUERPO HUMANO

a) Músculos de la cabeza

I. Músculos masticadores

Digástrico: También se estudia con los músculos suprahioideos del cuello-

Masetero

Pterigoideo interno

Pterigoideo externo

Temporal

II. Músculos cutáneos

· Músculos cutáneos del cráneo

Frontal

Occipital

· Músculos extrínsecos del pabellón de la oreja

Auricular superior

Auricular anterior

Auricular posterior

(Los músculos intrínsecos del pabellón de la oreja se estudian con los músculos anexos a los órganos de los sentidos: músculos anexos al sentido del oído)

· Músculos de la cara

De los párpados:

Orbicular de los párpados

Superciliar

De la nariz

Dilatador de las alas de la nariz

Mirtiforme

Piramidal de la nariz

Transverso de la nariz

De la boca y labios

Borla del mentón o de la barba

Buccinador

Canino

Cigomático mayor

Cigomático menor

Cuadrado del mentón o de la barba

Elevador común del ala de la nariz y del labio superior

Elevador propio del labio superior

Orbicular de los labios o labial

Risorio de Santorini

Triangular de los labios

III. Músculos anexos a los órganos de los sentidos

· Músculos de la órbita

Elevador del párpado superior

Oblicuo mayor

Oblicuo menor

Recto superior

Recto inferior

Recto interno

Recto externo

· Músculos de la lengua

Amigdalogloso

Estilogloso

Faringogloso

Geniogloso

Hiogloso

Lingual superior

Lingual inferior

Palatogloso

Transverso

· Músculos anexos al sentido del oído

Músculos intrínsecos del pabellón de la oreja

Músculo mayor del hélix

Músculo menor del hélix

Músculo del trago

Músculo del antitrago

Transverso

Oblicuo

(Los músculos extrínsecos del pabellón de la oreja se estudian con los músculos cutáneos de la cabeza).

Músculos motores de los huesecillos del oído

Músculo del estribo

Músculo del martillo

b) Músculos del cuello

I. Región lateral

Angular del omóplato

Cutáneo del cuello

Escaleno anterior

Escaleno medio

Escaleno posterior

Esternocleidomastoideo

Recto lateral de la cabeza

II. Región del hueso hioides

· Músculos infrahioideos

Esternocleidohioideo

Esternotiroideo

Omohioideo

Tirohioideo

· Músculos suprahioideos

Digástrico - también es un músculo masticador-

Estilohioideo

Milohioideo

Genihioideo

III. Región prevertebral

Largo del cuello

Recto anterior mayor de la cabeza

Recto anterior menor de la cabeza

IV. Región posterior del cuello, o nuca

Los músculos de la nuca se estudian con los músculos de la región posterior del tronco y cuello.

c) Músculos del tronco

d) Músculos del tórax

I. Región anterolateral

Pectoral mayor (Pectoralis major)

Pectoral menor (Pectoralis minor)

Serrato mayor (serratus longus)

Subclavio (subclavius)

II. Región costal

Diafragma (Diaphragma) -este músculo pertenece al tórax y abdomen-

Infracostales

Intercostales internos

Intercostales medios

Intercostales externos

Supracostales

Triangular del esternón

e) Región posterior del tronco y del cuello (nuca)

I. Músculos superficiales

Angular del omóplato(Levator scapulae)

Dorsal ancho(Latissimus dorsi)

Romboides(Rhomboidei)

Serrato menor posterosuperior(Serratus minor postero superior)

Serrato menor posteroinferior(Serratus minor postero inferior)

Trapecio(Trapezius)

II. Músculos de la nuca propiamente dichos

Cervical transverso

Esplenio de la cabeza

Esplanio del cuello

Interespinosos

Oblicuo mayor de la cabeza

Oblicuo menor de la cabeza

Recto posterior mayor de la cabeza

Recto posterior menor de la cabeza

Transverso espinoso

III. Músculos de la columna vertebral

· Músculos espinales

Tríceps espinal Formado por:

Iliocostal(Iliocostalis)

Longísimo del dorso(Longissimus dorsi)

Epiespinosos del dorso(Spinalis medialis)

Transverso espinoso(Transversus spinosus)

Semiespinosos (Semiespinalis)

Multífido del raquis (Multifidus rachii)

· Músculos intertransversos

Intertransversos del cuello

Intertransversos largos del dorso

Intertransversos lumbares

· Músculos interespinosos

· Músculos espinosos

Espinoso del dorso

Espinoso de la nuca

IV. Músculos coccígeos

Isquiococcígeo -se estudia en el perineo-

Sacrococcígeo posterior

Sacrococcígeo anterior

f) Músculos del abdomen

I. Región anterolateral

Oblicuo mayor del abdomen

Oblicuo menor del abdomen

Piramidal del abdomen(Pyramidalis)

Recto mayor del abdomen

Transverso del abdomen

II. Región posterior o lumboilíaca

Cuadrado lumbar (Quadratus lumborum)

Diafragma (Diaphragma) -pertenece asimismo al tórax-

Psoas mayor (Psoas major)

Psoas menor (Psoas mino")

g) Músculos del perineo

Perineo del hombre
  • Perineo común

Elevador del ano

Isquiococcígeo

Rectococcígeo

  • Perineo anterior

Transverso superficial del perineo

Isquiocavernoso

Bulbocavernoso

Esfínter externo de la uretra -o esfínter estriado-

  • Perineo posterior

Esfínter externo del ano

Perineo de la mujer
  • Perineo común

Elevador del ano

Isquiococcígeo

Rectococcígeo

  • Perineo anterior

Transverso superficial del perineo

Isquiocavernoso

Bulbocavernoso -constrictor de la vagina o constrictor de la vulva-

Esfínter externo de la uretra -o esfínter estriado-

  • Perineo posterior

Esfínter externo del ano

Transverso profundo

Rectovaginal

h) Músculos de los miembros

Miembro superior

I. Músculos del hombro

Deltoides (Deltoideus)

Supraespinoso(Supraespinatus)

Infraespinoso(Infraspinatus)

Redondo mayor (Teres major)

Redondo menor(Teres minor)

Subescapular

II. Músculos del brazo

· Región anterior

Bíceps braquial (Biceps brachii)

Braquial anterior(Brachialis)

Coracobraquial(Coracobrachialis)

· Región posterior

Tríceps braquial (Triceps brachii)

III. Músculos del antebrazo

· Región anterior

Cubital anterior(

Flexor común superficial de los dedos de la mano

Flexor común profundo de los dedos de la mano

Flexor propio del pulgar de la mano

Palmar mayor

Palmar menor

Pronador cuadrado (Pronator quadratus)

Pronador redondo (Pronator teres)

· Región externa

Primer radial externo (Extensor radialis longus)

Segundo radial externo(Extensor radialis brevis)

Supinador corto(Supinator brevis)

Braquiorradial(Supinator longus Brachiorradialis)

· Región posterior

Ancóneo (Anconeus)

Extensor común de los dedos de la mano

Extensor propio del dedo meñique de la mano(Extensor digiti minimi)

Cubital posterior

Separador largo del pulgar(Abductor pollicis longus)

Extensor corto del pulgar de la mano

Extensor largo del pulgar de la mano

Extensor del índice

IV. Músculos de la mano

· Región palmar externa: eminencia tenar

Aductor corto del pulgar

Flexor corto del pulgar

Oponente del pulgar

Aductor del pulgar (Adductor pollicis)

· Región palmar interna: eminencia hipotenar

Palmar cutáneo

Aductor del meñique

Flexor corto del meñique

Oponente del meñique

· Región palmar media

Lumbricales de la mano

Interóseos palmares (Interossei palmares)

Interóseos dorsales

Miembro inferior

I. Músculos de la pelvis

Psoas ilíaco: algunos autores describen este músculo en la región abdominal posterior o lumboilíaca, exclusivamente. Sin embargo, otros también lo incluyen entre los músculos del miembro inferior, toda vez que es flexor y rotador del muslo.

Cuadrado crural

Gémino superior

Gémino inferior

Glúteo mayor (Gluteus maximus)

Gúteo mediano

Glúteo menor (Gluteus minimus)

Obturador externo (Obturator externus)

Obturador interno (Obturator internus)

Piramidal de la pelvis

II. Músculos del muslo

· Región anteroexterna

Cuádriceps crural: crural, vasto interno, vasto externo, recto anterior

Sartorio

Tensor de la fascia lata

· Región posterointerna

Aductor mayor del muslo

Aductor mediano del muslo

Aductor menor del muslo

Bíceps crural o femoral (Biceps femoris)

Pectíneo

Recto interno

Semitendinoso

Semimembranoso

III. Músculos de la pierna

· Región anterior

Tibial anterior

Extensor propio del dedo grueso

Extensor común de los dedos

Peroneo anterior

· Región externa

Peroneo lateral largo

Peroneo lateral corto

· Región posterior

Poplíteo

Flexor largo común de los dedos

Tibial posterior

Flexor largo propio del dedo grueso

Tríceps sural: gemelo interno, gemelo externo, sóleo.

Plantar delgado

IV. Músculos del pie

· Región dorsal

Pedio o extensor corto de los dedos del pie

· Región plantar interna

Aductor del dedo grueso

Flexor corto del dedo grueso

Abductor del dedo grueso

· Región plantar externa

Abductor del dedo meñique del pie

Flexor corto del dedo meñique del pie

Oponente del dedo meñique del pie

· Región plantar media

Flexor corto plantar

Accesorio del flexor largo

Lumbricales del pie

Interóseos del pie

No hay comentarios: